TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO
I.
TÍTULO
: TEORÍA DE LAS FOERMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
II.
AUTOR:
NORBERTO BOBBIO
III.
ABSTRAC
En
el presente trabajo conoceremos las corrientes del pensamiento político que ha
influido en la evolución de las formas de gobierno, con la finalidad de
comprender su incidencia en la génesis, evolución y situación actual del
Estado. Haciendo las siguientes preguntas ¿cuántas y cuáles son están maneras o
formas de gobierno? Y examinaremos las respuestas desde la filosofía griega
hasta los inicios de la edad contemporánea.
In
this research we are goin to know the politic thinking approaches which have
influenced in the evolution of the govern ways, the objectives is to understand
the process in the origin and currently situation of the state. So we are going
to ask the following questions; How many
and which are these govern ways? We will analyze the answers since the greck
philosophy until the beginning of the contemporary age.
IV.
PALABRAS
CLAVES
Estado – Poder – Gobierno – Republica –
Corrupción
V.
INTRODUCCIÓN
En este artículo se
analizarán las más importantes formas de gobierno y sus autores, tratando de
responder a: ¿Cuántas y Cuáles son las más importantes formas de organizar la
vida colectiva? Asimismo elaborar algunas respuestas desde la filosofía griega
hasta la edad contemporánea.
Ubicar las categorías
generales, empezando por “lo político”, que permiten analizar, determinar y
comparar los diversos aspectos del fenómeno político, para construir sistemas
conceptuales coherentes y comprensivos, y establecer afinidades y diferencias
entre diversas teorías políticas.
Cualquier teoría de
las formas de gobierno presenta dos funciones o aspectos; uno descrptivo y otro
prescriptivo (preferencias).
Una tipología puede
expresarse de dos maneras; Sistemática (para
ordenar los datos), Axiológica (para
establecer un orden de preferencia).
VI.
CONTENIDO
Dentro de las teorías
de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político según
Norberto Bobbio, tenemos los siguientes:
1.
Platón
Describe las formas
de gobierno en seis, de las cuales dos sirven para designar la constitución ideal
(monarquía y aristocracia) y cuatro para indicar las formas reales o corruptas
las cuales son:
ü Timocracia
(Dominio de la clase militar) / Degeneración de la aristocracia.
ü Oligarquía
(Dominio de una minoría ambiciosa) / Peor que la timocracia gobierno de los
ricos.
ü Democracia
(Gobierno del pueblo) / Todos legislan y mandan a la vez.
ü Tiranía
(Gobierno de un individuo preocupado por su propio interés) / El gobierno más
injusto, bajo y degenerado.
2.
Aristóteles
Clasifica las formas
de gobierno en dos grupos:
a)
Puras
o perfectas: Destinadas a realizar el bien de
la comunidad y practicar justicia; tenemos:
·
Monarquía.
·
Aristocracia.
·
Democracia.
b)
Impuras,
degeneradas o corrompidas: Sólo toman en cuenta
el poder de sus gobernantes desvirtuando sus finalidades y sirviendo a propósitos
particulares, tales como:
·
Tiranía.
·
Oligarquía.
·
Demagogia.
3.
Polibio
Con respecto a las
constituciones en general formas de gobierno, Polibio elabora tres tesis:
Ø Existen
fundamentalmente seis formas de gobierno, tres buenas y tres malas.
Ø Las
seis formas de gobierno se suceden una a otra según cierto ritmo, constituyen
un proceso cíclico que se repite en el tiempo (teoría de los ciclos).
Ø Además
de estas formas de gobierno, existe una séptima (teoría del gobernó mixto), de
la cual la constitución romana es un ejemplo. Es l síntesis de las tres formas
buenas de gobierno y por tanto es la mejor constitución.
4.
Maquiavelo
Según Maquiavelo
introdujo una clasificación bipartita de las formas de gobierno, las cuales
son:
a) Repúblicas: Abarca
tanto la aristocracia como la democracia.
b) Principado: Reino.
§ Principados
hereditarios.
§ Principados nuevos.
En cuanto a éstos Maquiavelo distingue cuatro modos de conquistar el poder: por
virtud, por fortuna, por maldad y por consenso de los ciudadanos.
La
diferencia radica en que el poder reside en la voluntad de uno (principado) o
en una voluntad colectiva.
Una
proposición de este tipo es un claro ejemplo del conocido principio maquiavélico
“El fin justifica los medios” ¿Cuál es
el fin de un príncipe? Es mantener el poder.
Todos
los Estados, las denominaciones que ejercieron y ejercen imperios sobre los
hombres, fueron y son republicas y principados.
Maquiavelo
presenta una bipartición en vez de la tripartición clásica Aristotélico-Polibiana.
El
principado corresponde al reino, la republica abarca tanto la aristocracia como
la democracia.
5.
Bodino
Conocido como el
teórico de la soberanía: Soberanía
significa “poder supremo”, poder que no reconoce por encima de sí mismo, ningún
otro.
“Se
entiende por soberanía el poder absoluto y perpetuo de un Estado.”
Los
atributos de la soberanía son dos: lo perpetuo y lo absoluto. La soberanía
perpetua, es un poder de por vida, como sucede en las monarquías, que es
hereditario, y la soberanía absoluta es el poder desligado de la obligación de
obedecer a las leyes dadas por sus predecesores o por él mismo en tiempos
anteriores. Poder absoluto no quiere decir ilimitado, simplemente significa que
el soberano no está sometido a esas leyes. Otro atributo de la soberanía es la
indivisibilidad, Bodino hace una diferenciación entre formas de Estado y Estado
o Régimen del Gobierno o Formas de Gobierno…”Afirmamos
que no hay más que tres regímenes o tres formas de Estado: la monarquía, la
aristocracia y la democracia. Monarquía
se llama al Estado en que uno solo tiene la soberanía, y el resto del pueblo está
excluido de ello; Democracia o
régimen popular, aquel en el cual todo el pueblo o su mayoría reunida en
asamblea tiene el poder soberano; Aristocracia
aquel en el cual una minoría, reunida en el cuerpo tiene el poder soberano, y
da la ley al resto del pueblo, sea en general o en particular.” – Pag. 544.
Bodino
distingue la titularidad de la soberanía
y el ejercicio de la soberanía. Si la titularidad pertenece al monarca, el
Estado será monárquico y el ejercicio de la soberanía puede ser encomendado por
el rey a una asamblea aristocrática o popular, por lo que el Estado puede ser monárquico-aristocrático
o monárquico-democrático, sin que esto sea un Estado mixto.
De
la distinción entre formas de Estado y formas de gobierno, resulta una tipología
de las constituciones: “El régimen puede
ser monárquico, pero con gobierno democrático,
si el príncipe permite participar a todos en las asambleas de los Estados, en
las magistraturas, en los oficios, en las recompensas, sin importar la nobleza,
las riquezas o el mérito. En cambio puede ser monárquico, pero con gobierno aristocrático, si el príncipe no
confiere poder o beneficios más que a los nobles, a los notables o a los más ricos.”
Según
Bodino, las tres formad de gobierno puede adoptar formas degeneradas; toda
monarquía puede ser real, despótica, y tiránica; toda aristocracia puede ser
legítima, despótica y facciosa; toda democracia puede ser legítima, despótica y
tiránica. No se trata de tres diferentes regímenes, sino de una sola manera
diferente de ejercer el gobierno. La corrupción no es del Estado sino del
gobierno.
6.
Hobbes
Según Hobbes la forma
de Estado se basa en la distinción de la persona o personas a las cuales se les
da el poder soberano:
ü Una
persona natural (un solo individuo): MONARQUÍA.
ü Una
persona moral (diversos individuos): ARISTOCRACIA
y DEMOCRACIA.
La
distinción entre formas buenas y malas carece de fundamentos racionales, es una
expresión de las pasiones. Las distinciones:
a)
Monarquía – Tiranía.
b)
Aristocracia –
Oligarquía.
c)
Democracia – Anarquía.
Su
filosofía defendía la teoría del absolutismo como forma de gobierno pero
apoyaba a la monarquía como el gobierno idóneo. Su filosofía se enfocaba en el
contrato social, que es la base en el Estado moderno, donde se legitimaba la
voluntad social mediante acuerdos (Leviatan).
7.
Vico
Uno de los puntos de
partida de concepción de Vico de la historia es que una vez que la humanidad
salió de la fase pre estatal que corresponde al estado de la naturaleza de los
ius naturalistas, la primera forma de Estado fue la de republica aristocrática
(Patricios), seguida por la república popular (empoderamiento de la Plebe),
para desembocar en la monarquía (Augusto). Entonces tenemos:
§ Aristocracia: Con
esta forma de Estado, se origina la forma más compleja y completa de autoridad
a la que se denomina autoridad civil.
§ Democracia: Entendido
como aquel que empodera a los plebeyos el derecho de poseer.
§ Monarquía o
principado: Para vicio del principado no
surge contra las libertades populares, sino para protegerlas de las facciones.
8.
Montesquieu
Concibe tres formas
de gobierno, que son:
Ø Republicano: El
pueblo o parte del pueblo tiene poder soberano (existen leyes preestablecidas
que rigen al gobernante y a los gobernados).
Ø Monárquico: Es
aquel en que uno solo gobierna, pero son sujeción a leyes fijas y
preestablecidas.
Ø Despótico: El
poder también está en uno solo, pero sin leyes ni frenos, pues arrasa a todo y
a todos tras su voluntad y caprichos.
9.
Hegel
Según Hegel, existen
tres formas de gobierno, que son:
Ø Despótico: El
gobernante ejerce el poder de forma arbitraria, los derechos de los individuos
no están garantizados.
Ø Republicano: En
sus dos encarnaciones la aristocracia y la democracia.
Ø Monárquico: La
ejerce el pueblo, los reyes tienen carácter simbólico, reinan pero no
gobiernan.
10.
Marx
Marx nunca expone
varias formas del Estado, lo que él hace es agregar el factor histórico filosófico
a la política.
Para Marx el progreso
solo era posible gracias a la desigualdad social, que generaría lucha entre
clases, lucha ideológica, que es el principio de la actividad política, que
divide al Estado en partes; las fuerzas de producción y las fuerzas de trabajo,
en el caso del capitalismo, el poseedor y el propietario. Esta lucha finalmente
llega a ser una revolución social, que da como resultado una nueva organización
económica, por lo tanto la política, social, cultural. Este es el aspecto más
importante del trabajo de Marx: El materialismo dialectico a través de la
historia política.
El Estado es un órgano
de dominación de clases, un órgano de opresión de una clase por otra, es la creación
del orden que legaliza y afianza esta opresión, amortiguando la lucha de
clases.
Para mayor parte de
los filosóficos clásicos el Estado representa un momento positivo del hombre
civil. El fin del Estado es la justicia (Platón), el bien común (Aristóteles),
la máxima expresión del Ettos de un pueblo (Hegel). En contraste Marx considera
al Estado como un puro y simple instrumento de dominación.
Dos elementos
principales de la concepción negativa del Estado de Marx:
§ La
consideracion del Estado como pura y simple superestructura que refleja la situación
de las relaciones sociales determinadas por la base social.
§ La
identificación del Estado con el aparato o los aparatos de los que se vale la
clase dominante para mantener su dominio.
VII.
CONCLUSIONES
A lo largo de la historia los más
grandes filosóficos y científicos sociales, trataron de describir las formas de
gobierno que gobernaban los diferentes Estados de acuerdo al contexto histórico
de la época, estas son la monarquía, la aristocracia y la democracia. En la época
contemporánea muchos estudiosos refutaron lo propuesto por los filosóficos antiguos
y se atrevieron a ensayar nuevas formas de gobierno.
VIII.
AGRADECIMIENTO
A Dios por sobre
todas las cosas; a mis hijos que son el motor de mi vida, por confiar en mí y
comprender que aun tengo un largo camino por recorrer dentro de mi formación
profesional; a mis amigos y
compañeros, que con su ayuda y apoyo
incondicional cooperaron en el propósito de extender nuestras cogniciones, ya
que el constante intercambio y exposición de ideas logra enriquecer nuestro
bagaje conceptual.
A mi docente Rolando Reátegui
Lozano, quiero recalcar su incansable tarea de perfeccionar nuestros
conocimientos y seguir aprendiendo mediante su adiestramiento, los cuales me
han demostrado que poseen realmente la vocación de enseñanza y profesionalismo.
IX.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
BOBBIO, Norberto:
traduc. De José F. Fernández Santillán, (2001) – 2da Edición, México: FCE “La teoría
de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político”. Año académico
1975-1976.
Comentarios
Publicar un comentario